top of page

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
LPG COLOMBIA

1. GLOSARIO 

 

Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.

 

Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

 

Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sean objeto de Tratamiento.

 

Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.

 

Responsable: Persona natural o jurídica que decide sobre las operaciones y formas de tratamiento que se realicen sobre los Datos Personales, entre las cuales está la facultad de entregar, transmitir o transferir los datos para que un tercero, en calidad de encargado, los reciba y realice tratamiento por cuenta del responsable.

 

Encargado: Es la persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realiza el tratamiento de Datos Personales por cuenta del responsable del tratamiento.

 

Dato Público: Los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio, y aquellos que puedan obtenerse sin reserva alguna.

 

Dato Privado: Es aquel que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el Titular. 

 

Dato Semiprivado: No tiene naturaleza íntima, reservada ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar al titular o a cierto sector.

 

Dato Sensible: Son los Datos Personales que puedan afectar la intimidad del Titular o cuyo Tratamiento indebido puede generar discriminación. Datos relativos a la raza, a la filiación política, religiosa y a la vida sexual, datos médicos o datos biométricos (fotos, huella digital, etc.) entre otros.

 

Transferencia: Entrega de datos personales que hace un responsable a otro responsable.

 

Transmisión: Entrega de datos personales que hace un responsable a un encargado para que éste último realice el tratamiento por cuenta del primero. 

 

​2. OBJETIVO 

​ 

Bajo la presente POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES (en adelante, la “Política”) LPG COLOMBIA, identificada con Nit. 901.635.425-0 con domicilio legal en la Calle 93 #16- 46 de la ciudad de Bogotá – Colombia,quien en adelante se denominará LPG COLOMBIA o La Empresa, regulará los derechos, deberes y responsabilidades relacionadas con el tratamiento, recolección, tratamiento, almacenamiento y disposición de los Datos Personales que en ejercicio de sus actividades debe realizar de sus clientes, empleados, proveedores y terceros. 

 

Esta Política aplicará a toda recolección, almacenamiento, uso, transferencia, transmisión, y supresión de información que pueda asociarse o relacionarse a personas naturales determinadas o determinables que ocurra en el territorio de la República de Colombia, así como el tratamiento que realicen aquellos terceros con los que LPG COLOMBIA acuerde realizar cualquier actividad relativa a, o relacionada con, el tratamiento de Datos Personales de los cuales LPG COLOMBIA es responsable.

 

La Política se aplicará a los terceros con quienes La Empresa eventualmente suscriba contratos de transmisión, con el fin de que tales terceras personas conozcan las obligaciones que les aplicarán, las finalidades a las cuales se deben someter y los estándares de seguridad y confidencialidad que deben adoptar cuando realicen el tratamiento por cuenta de La Empresa.

 

Los datos personales recolectados se usarán para poder iniciar, adelantar y mantener la relación contractual, comercial, laboral, y/o para recibir publicidad sobre las cuales los titulares hayan autorizado su tratamiento, así como para atender las peticiones y solicitudes que sean presentadas por los titulares del dato personal. Igualmente, los datos personales serán tratados y/o cedidos cuando un deber legal así lo imponga y para dar cumplimiento a una autoridad competente cuando ésta formalmente lo requiera.

 

3. PRINCIPIOS

 ​

En todo tratamiento realizado por LPG COLOMBIA, se dará cumplimiento a los principios establecidos en la ley y en esta Política, con el fin de garantizar el derecho al habeas data de los titulares. Estos principios son:

 

Acceso restringido

La Empresa no podrá hacer disponibles datos personales para su acceso a través de Internet u otros medios de comunicación, a menos que se establezcan medidas técnicas y de seguridad que permitan controlar el acceso y restringirlo solo a las personas autorizadas.

Los datos personales no podrán estar disponibles en internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los titulares o terceros autorizados o que la información sea pública.

Circulación restringida

Los datos personales sólo pueden ser tratados por aquel personal de La Empresa que cuente con autorización para ello de acuerdo a lo establecido por ésta, o quienes dentro de sus funciones tengan a cargo la realización de tales actividades. No podrán entregarse datos personales a terceros, dentro o fuera del territorio de la República de Colombia, sin la autorización o sin la suscripción de un contrato, en caso de que haya transmisión.

Confidencialidad

Frente al tratamiento, las personas que intervengan en el mismo deberán mantener la reserva de la información, incluso después de que se haya terminado el vínculo que dio origen al tratamiento.

 

Consentimiento

La autorización para el tratamiento, según lo establecido por el Decreto 1377 de 2013, podrá ser (i) por escrito, (ii) de forma oral o (iii) mediante conductas inequívocas del titular que permitan concluir de forma razonable que otorgó la autorización. 

Datos Sensibles y diligencia

Los datos sensibles que se recolecten en el desarrollo de las actividades de La Empresa, serán tratados para preservar su integridad, acceso restringido y seguridad.

Finalidad

Toda actividad de tratamiento debe obedecer a las finalidades legítimas mencionadas en esta política, y ser informadas al titular al momento de obtener su autorización.

Integridad

El dato personal sometido a tratamiento debe ser veraz, completo, exacto, actualizado, comprobable y comprensible. Cuando se esté en poder de datos personales parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error, La Empresa deberá abstenerse de tratarlos y solicitar al titular la completitud o corrección de la información. La Empresa velará por mantener la integridad de los datos personales que estén contenidos en sus bases de datos y la veracidad de los mismos.

Seguridad

La Empresa debe siempre realizar el tratamiento disponiendo las medidas técnicas, humanas y administrativas de seguridad, necesarias y acordes a sus capacidades para mantener la confidencialidad y seguridad de los datos personales. Lo anterior con el fin de evitar que éstos sean adulterados, modificados, consultados, usados, accedidos, eliminados o conocidos por terceros no autorizados. La Empresa ajustará el tratamiento a los estándares de seguridad que reglamenten en un futuro las autoridades competentes, siempre y cuando sus capacidades lo permitan.

Separabilidad de las Bases de Datos

La Empresa mantendrá de manera separada las bases de datos en las que tenga la calidad de encargado, de aquellas en las que tenga la condición de responsable.

Temporalidad

La Empresa no usará los datos personales más allá del plazo razonable que exija la finalidad que fue informada al respectivo titular y llevará a cabo medidas tendientes a garantizar la supresión del dato personal cuando éste deje de cumplir la finalidad para la cual fue recolectado.

Transparencia

Cuando el titular lo solicite, La Empresa deberá entregarle la información acerca de la existencia de datos personales que le conciernan o sobre aquellos que esté legitimado para solicitar. La respuesta a la solicitud deberá otorgarse por el mismo medio o, al menos, por un medio similar al que utilizó el titular para solicitar información y dentro de los términos establecidos por la ley y la presente política.

Tratamiento posterior

Todo dato personal que no sea dato público debe tratarse por los responsables y encargados como confidencial y bajo los parámetros de seguridad que fije la Superintendencia de Industria y Comercio. A la terminación de dicho vínculo, tales datos personales deben continuar siendo tratados de conformidad con la política, el manual y la ley.

 

​4. AUTORIZACIÓN, TRATAMIENTO Y FINALIDADES

 

Todo tratamiento debe estar precedido por la obtención de la autorización mediante la cual el Titular autorice a LPG COLOMBIA de manera voluntaria, previa, expresa e informada para tratar sus Datos Personales, incluyendo, sin limitación su información personal y/o datos biométricos, de acuerdo con lo dispuesto en la presente Política y la normatividad vigente. 

 

5. RECOLECCIÓN DE DATOS PERSONALES

 

Los Datos Personales serán utilizados para el adecuado desarrollo de las actividades propias de LA COMPAÑÍA, así como para el cumplimiento de la normatividad que regula la misma y la reglamentación técnica de sus operaciones en Colombia. 

 

Los Datos Personales recolectados se usarán para poder iniciar, adelantar y mantener la relación contractual, comercial, laboral, y/o para recibir información sobre las cuales los Titulares hayan autorizado su tratamiento, así como para atender las peticiones y solicitudes que sean presentadas por los Titulares del dato personal. 

 

En el desarrollo de sus actividades LPG COLOMBIA podrá recolectar, utilizar, administrar, almacenar, transmitir, transferir y/o realizar diversas operaciones con los Datos Personales. Igualmente, los Datos Personales serán tratados cuando un deber legal así lo imponga y para dar cumplimiento a una autoridad competente cuando ésta formalmente lo requiera.

 

De acuerdo con lo anterior, los Datos Personales tratados por LA COMPAÑÍA, sus empleados y terceros vinculados contractualmente, deberán someterse únicamente a las finalidades que se señalan a continuación o las que hayan sido aceptadas por los Titulares al momento de la recolección de los Datos Personales. 

 

FINALIDADES: Corporativas y Administrativas 

 

  • Gestionar toda la información necesaria para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de registros comerciales, corporativos y contables de La Empresa y de sus clientes.

  • Cumplir con los procesos internos de La Empresa en materia de administración de proveedores y contratistas. 

  • Entregar información a terceros para evaluación y clasificación de proveedores/contratistas.   

  • El proceso de archivo, de actualización de sistemas, de protección y de custodia de información y bases de datos.

  • Realizar el análisis para el control y la prevención del fraude y de lavado de activos, incluyendo pero sin limitarse a la consulta, reporte a listas restrictivas y a centrales de información de riesgos financieros.  

  • Realizar eventos, capacitaciones, seminarios, talleres y/o cualquier escenario que tenga relación con productos y/o servicios que ofrece La Empresa.

  • Adelantar campañas de actualización de datos personales para garantizar la integridad de estos.

  • Adelantar investigaciones internas de conformidad con las diferentes políticas de la empresa en caso de actividades sospechosas que puedan afectar el buen nombre de La Empresa.

  • Completar transacciones, obtener datos de facturación y emitir facturas físicas o electrónicas.

  • Cumplir las obligaciones tributarias, contractuales y legales.

  • El envío de las modificaciones a esta política, así como la solicitud de nuevas autorizaciones para el tratamiento de los datos personales.

  • Las demás finalidades que determinen los responsables en procesos de obtención de datos personales para su tratamiento, con el fin de dar cumplimiento a las obligaciones legales y regulatorias, y al desarrollo de la actividad comercial de La Empresa.

  • Transmitir los datos personales fuera del país a terceros con los cuales la Empresa haya suscrito un contrato de procesamiento de datos y sea necesario entregársela para el cumplimiento del objeto contractual.

  • Contactar al Titular a través de correo electrónico para el envío de extractos, estados de cuenta o facturas en relación con las obligaciones derivadas del contrato celebrado entre las partes. 

  • Realizar ante los Bancos de Datos, reportes negativos o positivos relacionados con el estado de cumplimiento, incumplimiento o mora en las obligaciones financieras, comerciales, crediticias y de servicios a cargo de La Empresa, previa notificación por escrito al cliente con los términos de anticipación establecidos por La empresa para que cumpla con sus obligaciones y/o demuestre el cumplimiento.

 

FINALIDADES: Recursos Humanos

 

  • La administración del recurso humano de La Empresa, incluyendo pero sin limitarse a la evaluación de los candidatos interesados en ser empleados de La Empresa, la vinculación laboral a La Empresa, procesos de capacitación, realización de evaluación del desempeño, adelantar programas de bienestar social y salud ocupacional para los empleados y sus familiares, expedición de certificaciones laborales, suministro de referencias laborales en caso de ser solicitadas, conformar el mapa humano del personal que labora en La Empresa y el pago de nómina.

  • Transferencia y/o transmisión de Datos Personales a las empresas filiales y asociadas de la Empresa, con el cumplimiento de los lineamientos normativos vigentes.

  • La gestión de bancos de hojas de vida y jornadas de reclutamiento para contratación de personal, así como la recolección de hojas de vida.

  • Dar cumplimiento a las obligaciones contraídas por la Empresa con el Titular de la Información, con relación al pago de salarios, prestaciones sociales y demás retribuciones consagradas en el contrato de trabajo o según lo disponga la ley (en caso de que se trate de empleados de la organización).

  • Ofrecer programas de bienestar corporativo y planificar actividades empresariales, para el titular y sus beneficiarios (hijos, cónyuge, compañero permanente). 

 

FINALIDADES: Mercadeo 

  • Realizar actividades de mercadeo, sensibilización, socialización, acercamiento a comunidades y enviar información sobre novedades, noticias, concursos, eventos, campañas, actividades, promociones y ofertas.

  • Realizar encuestas de satisfacción al cliente, calidad del servicio y fortalecer nuestros canales de servicio al cliente y a las comunidades.

  • Enviar información e implementar programas de CMR.

  • Realizar actividades de fidelización de clientes.

  • Realizar actividades de acercamiento y contacto con comunidades, grupos étnicos, colectivos y/o sociales.

  • Enviar invitaciones e información sobre los eventos y actividades comerciales y/o académicas o formativas.

  • Contactar al Titular a través de medios electrónicos – SMS o chat para el envío de noticias relacionadas con campañas de fidelización o mejora de servicio.

  • Realizar invitaciones a eventos y ofrecer nuevos productos y servicios.

  • Celebrar y gestionar acuerdos, convenios, compromisos, programas y proyectos con autoridades regionales y locales.

 

FINALIDADES: Frente a Terceros

 

  • Complementar la información y, en general, adelantar las actividades necesarias para gestionar las solicitudes, quejas y reclamos presentados por los clientes de La Empresa y por terceros, y direccionarlas a las áreas responsables de emitir las respuestas correspondientes.

  • Transmitir datos personales a terceros con los cuales se hayan celebrado contratos con este objeto o se hayan suscrito documentos, tales como otrosíes o declaraciones, que permitan transmitir los datos personales, para fines comerciales, administrativos y/u operativos. Así como, compartir los datos con los aliados que proveen servicios o productos relacionados con la aplicación, tales como, Recaudo Bogotá y Compañía de Financiamiento Tuya S.A.

  • Verificar información jurídica, financiera y técnica en procesos contractuales que adelante La Empresa o terceros.

  • Para dar cumplimiento a los fines mencionados anteriormente, como transferir, transmitir, trasladar, compartir, entregar, y/o revelar datos personales a terceros, dentro y fuera del territorio nacional, incluso a países que no proporcionen niveles adecuados de protección de datos personales. 

  • Para el relacionamiento y acercamiento con la comunidad y la población en general en el marco de los diferentes proyectos que se pretendan o se lleven a cabo.

  • Celebrar, realizar, participar o apoyar eventos que busquen beneficiar, reconocer o gestionar proyectos o programas sociales sin ánimo de lucro.  

  • Utilizar diversos medios de videovigilancia en diferentes sitios internos y externos de sus instalaciones, así como áreas concesionadas con fines de seguridad y control organizacional, de igual manera para garantizar la seguridad de las personas que se encuentren en las instalaciones de LA EMPRESA, puntos externos y/o áreas aledañas.

  • Las imágenes audiovisuales que lleguen a ser captadas por los medios de videovigilancia podrán ser utilizadas en cualquier tipo de proceso ante autoridades administrativas o judiciales y procesos disciplinarios con sujeción y cumplimiento de las normas aplicables.

 

Las bases de datos en las que se incluye información de los Titulares tendrán una vigencia determinada por la permanente operación de LA COMPAÑÍA, de acuerdo con la naturaleza fundacional de la sociedad, así como las actividades propias de la operación administrativa general.

 

Asimismo, LPG COLOMBIA podrá tratar los datos de sus ex empleados, visitantes, invitados y personas que soliciten información sobre los servicios que presta, de acuerdo con los términos consagrados en la presente política.

 

6. RECOLECCIÓN DE DATOS PERSONALES SENSIBLES

​ 

LPG COLOMBIA podrá recolectar Datos Personales Sensibles como lo son los datos biométricos relacionados con huellas digitales, fotografías y/o videos, entre otros, para garantizar la seguridad en el ingreso y permanencia de las personas dentro de sus instalaciones, así como para asegurar el cumplimiento de normas o procedimientos internos, realizar campañas de difusión, sensibilización, reportes a las autoridades nacionales y/o eventos de LA COMPAÑÍA. 

 

La recolección les será informada a los Titulares mediante los avisos de privacidad instalados en la misma. 

 

LA COMPAÑÍA podrá recolectar datos biométricos de menores de edad que ingresen a las instalaciones de la sociedad y/o que formen parte del núcleo familiar de empleados de LA COMPAÑÍA, caso en el cual, será responsabilidad del representante legal del menor ejercer los derechos de conocer, actualizar, rectificar y/o suprimir la información, así como entregar o revocar la autorización que en nombre de éstos hubiere otorgado a LPG COLOMBIA.

 

En caso de que se requiera el tratamiento de Datos Personales sensibles referentes a la salud, origen racial o étnico, convicciones religiosas u orientación política, pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, así como los referentes a datos sexuales, LPG COLOMBIA solicitará su autorización indicando que la respuesta es facultativa.

 

Se prohíbe el tratamiento de datos sensibles, excepto cuando: 

 

a. El Titular haya dado su autorización explícita a dicho tratamiento, salvo en los casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización. 

b. El tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del Titular y este se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos eventos, los representantes legales deberán otorgar su autorización. 

 

c. El tratamiento sea efectuado en el curso de las actividades legítimas y con las debidas garantías por parte de una fundación, ONG, asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, siempre que se refieran exclusivamente a sus miembros o a las personas que mantengan contactos regulares por razón de su finalidad. En estos eventos, los datos no se podrán suministrar a terceros sin la autorización del Titular. 

 

d. El tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial.

 

e. El tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica. En este evento deberán adoptarse las medidas conducentes a la supresión de identidad de los Titulares. 

 

En el tratamiento de datos personales sensibles, cuando dicho tratamiento sea posible conforme a las excepciones citadas anteriormente contenidas en el artículo 6 de la Ley 1581 de 2012, deberán cumplirse las siguientes obligaciones: 

 

a. Informar al Titular que por tratarse de datos sensibles no está obligado a autorizar su tratamiento; al no impartir autorización, al usuario se le hace entrega una tarjeta anónima sin beneficios. 

b. Informar al Titular de forma explícita y previa, además de los requisitos generales de la autorización para la recolección de cualquier tipo de dato personal, cuáles de los datos que serán objeto de tratamiento son sensibles y la finalidad del tratamiento, así como obtener su consentimiento expreso, al no impartir consentimiento, al usuario se le hace entrega una tarjeta anónima sin beneficios. 

 

En el tratamiento se asegurará el respeto a los derechos prevalentes de los niños, niñas y adolescentes.

 

7. DERECHOS DE LOS TITULARES DE DATOS PERSONALES Y SU PROCEDIMIENTO

​En virtud de la legislación vigente, el Titular de la información tiene los siguientes derechos:

 

  1. Conocer, actualizar y corregir sus Datos Personales;

  2. Solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento de sus Datos Personales;

  3. Tener acceso de forma gratuita a sus Datos Personales que son objeto de tratamiento;

  4. Ser informado del tratamiento que se le está dando a sus Datos Personales;

  5. Solicitar la revocatoria de la autorización, siempre y cuando no exista un deber legal o una obligación de carácter contractual en cabeza del Titular con LA COMPAÑÍA, según la cual tales Datos Personales deban permanecer en las bases de datos y/o ser tratados por LA COMPAÑÍA.

  6. Solicitar la supresión de sus Datos Personales de las bases de datos de LA COMPAÑÍA, siempre y cuando no exista un deber legal o una obligación de carácter contractual en cabeza del Titular con LA COMPAÑÍA, según la cual tales Datos Personales deban permanecer en las bases de datos de esta.

  7. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a la ley cuando se haya agotado el requisito de procedibilidad, acudiendo en primera instancia a LA COMPAÑÍA.

 

Los Titulares de los Datos Personales podrán ejercitar, en cualquier momento, los derechos de acceso, actualización, rectificación y supresión de sus Datos Personales, así como la revocación de la autorización otorgada a LPG COLOMBIA y ejercer cualquier otro derecho derivado o relacionado con la protección de Datos Personales (habeas data), a través del correo electrónico o a la dirección física de LA COMPAÑÍA.

 

Para ello deberán tener en cuenta las siguientes reglas:

 

  • Deberá dirigirse por vía electrónica a la dirección de correo soporte@maasapp.co, o por vía física a la dirección Calle 93 #16- 46, Bogotá - Colombia.

  • Los Titulares deberán presentar su petición identificándose plenamente y haciendo una descripción clara de la consulta o petición.

  • En caso de requerirse documento alguno que soporte su solicitud, el Titular de la información deberá aportarlo con su petición, en caso de no adjuntarlo, LA COMPAÑÍA solicitará en el plazo de cinco (5) días siguientes a su solicitud, se aclare la petición o se adjunte soporte de esta. En caso de no recibir respuesta dentro de los dos (2) meses siguientes a la presentación de su solicitud, LPG COLOMBIA entenderá desistida su petición.

  • Una vez recibida la solicitud, LPG COLOMBIA procederá a dar trámite interno y respuesta dentro de los términos legales, esto es, en caso de consulta de información, dentro de los diez (10) días siguientes, prorrogables hasta por cinco (5) días, en caso de requerirlo, previo informe al solicitante. En caso de que la solicitud sea un reclamo, LA COMPAÑÍA dará trámite interno y procederá a dar respuesta dentro de los quince (15) días siguientes a la presentación de la solicitud, los cuales se podrán prorrogar hasta por ocho (8) días, previo aviso al Titular.

  • En el caso de que el Titular de la información sea un empleado o exempleado de LPG COLOMBIA, también podrán ejercer su derecho a la protección de sus Datos Personales a través de la Gerencia General. Los proveedores también podrán ejercer sus derechos a conocer, actualizar, rectificar y/o suprimir sus Datos Personales a través del Área de Compras y Contratos, y los términos de respuesta serán los previamente enunciados.

 

Los titulares podrán en todo momento solicitar a LPG COLOMBIA la supresión de sus datos personales y/o revocar la autorización otorgada para el tratamiento de los mismos, mediante la presentación de un reclamo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley 1581 de 2012.

 

La solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos. Se deberá tener en cuenta que existen dos modalidades en las que la revocación del consentimiento puede darse. La primera, puede ser sobre la totalidad de las finalidades consentidas; la segunda, puede ocurrir sobre tipos de tratamiento determinados, esto es, la revocación parcial del consentimiento.

 

8. TRANSFERENCIAS Y TRANSMISIONES

 

LPG COLOMBIA únicamente usará los datos personales como el Titular de la información lo haya autorizado, y los transmitirá a terceros para las finalidades aquí descritas y a las autoridades judiciales y administrativas competentes, cuando sea requerido por éstas.

 

Para realizar una transferencia de datos personales a terceros responsables, obtendrá la autorización expresa e inequívoca del titular para el envío al exterior del dato personal o lo hará con base en alguna otra de las hipótesis que se llegaren a contemplar en la legislación aplicable para hacerlo, incluyendo aquellas establecidas en la Ley 1581 de 2013 y el Decreto 1377 de 2013.

 

LPG COLOMBIA dará aplicación a las demás normas sobre transferencia y transmisión de datos personales, que sean establecidas por el Gobierno Nacional.

 

1. Enlaces a otros sitios Web

 

El portal https://maasapp.co entre otros, podrá tener links o enlaces a otros sitios web de propiedad de terceros. Si usted decide ir a alguno de esos sitios web, debe tener en cuenta que cada uno de estos portales cuenta con una política de privacidad distinta, por la cual no aceptamos responsabilidad alguna sobre la información o datos personales que usted brinde por fuera de nuestro sitio web.

 

2. Vigencia de la Política de Tratamiento de Datos Personales

 

Esta política se encuentra vigente desde el 01 de enero de 2021 y continuará vigente durante el tiempo que se necesario para cumplir con las finalidades mencionadas en esta política.

 

3. Modificaciones a la Política de Privacidad

 

LPG COLOMBIA se reserva el derecho de modificar esta política en cualquier momento, sin embargo, cualquier cambio será informado y publicado oportunamente a través de la página web https://maasapp.co/privacidad, y se inscribirá allí su fecha de cambio. 

 

Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales tendrán una vigencia igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades descritas en esta política. Una vez se cumpla(n) esa(s) finalidad(es) y siempre que no exista un deber legal o contractual de conservar su información, sus datos serán eliminados de nuestras bases de datos.

 

De igual forma, los datos personales proporcionados se conservarán mientras se mantenga

la relación contractual con el Titular de la información, o el Titular no solicite su supresión y siempre que no exista un deber legal de conservarlos.

v2

bottom of page